![]() |
Buscador
|
Gijón bate récord de contaminación el mismo día que el Principado autoriza la actividad en la planta de coque de ArcelorMittal El 29 de Junio el mismo día que Gijón batía otro record de contaminación del aire y eso que lleva lloviendo varios días, llegando a una media de las últimas 24 horas a 116 microgramos/m3, el Principado formalizaba en el BOPA la autorización ambiental para el reinicio de la actividad de la Coquería de Gijón de Arcelor. - No contempla el impacto de las emisiones fugitivas de diversas fuentes, como fugas en tapaderas, puertas de hornos y puertas de niveladores, tubos ascendentes y emisiones generadas por ciertas operaciones, como la carga de carbón, el deshornado y el apagado del coque siendo la principal fuente puntual de emisiones atmosféricas los sistemas de caldeo inferior, que producen gases de escape. El Principado se lo permite. - No vemos el estudio de dispersión del benzol que se genera en el proceso y se transforma en el cancerígeno benceno que es extremadamente peligroso, que en Asturias se está midiendo a varios kilómetros incluso contraviento como se mide en Avilés en la estación de Llaranes, el Principado se lo permite con la disculpa de que van aislar el benzol. - Se atreven a decir que no es necesario estudio de dispersión de las partículas más pequeñas y más peligrosas las de menos de 2,5 micras las Pm2,5, porque no se van a producir, cuando vemos que ya son notable su presencia en estaciones afectadas por las actuales instalaciones de Arcelor como son la de Tremañes y Roces. El Principado se lo permite. - No dan solución a los vapores generado en el proceso de apagado arrastra partículas de polvo en suspensión con presencia significativa de alquitrán y otros elementos peligrosos que con la vía húmeda se volatilizan con el vapor de agua, la solución propuesta nos parece claramente insuficiente. Descartan el apagado en seco que proponíamos que ya utiliza Arcelor en otras coquerías que tiene en el mundo que tiene menos emisiones y es energéticamente más eficiente. El Principado se lo permite. - No solucionan las emisiones de NOx asociadas a las nuevas calderas de Gijón. Estas calderas se tiene previsto que funcionen con gas de coque, que provoca unas emisiones de NOx muy superiores a las calderas actuales de Veriña, trabajando con gas de horno alto. Es necesario instalar unas calderas nuevas en Gijón, que podrían usar gas de horno alto, que reduciría estas emisiones significativamente de NOx, y sería más eficiente. El Principado se lo consiente. - No quieren cubrir el carbón que se utilice en una zona cubierta y con paramentos laterales, para evitar dispersión por la acción del viento de estos gráneles. El Principado se lo consiente. - No se prevé paliar el aumento del impacto visual que se va generar con los penachos de refrigeración y deshornado, penachos se verán desde varios kilómetros todos los días de día y de noche. El Principado se lo permite. - Ya veremos los vertidos que generan, porque no hay garantías de depuración completa de las aguas amoniacales del proceso. Desde la Coordinadora Ecoloxista dudamos que el Principado con solo 3 inspectores para toda Asturias sea capaz de controlar los buenos deseos de la declaración de impacto, viendo todas las instalaciones que hay en la región. Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
|
|
![]() ![]() Editor: Antonio R. Dosantos. Contacto: C/ Carlos Albo 24 - 4ºB. 33430/Candás, Asturias. Tlf. 619538534. redaccion@asturiasverde.com |