|
|||
![]() PORTADA - MUNDO - ASTURIAS - OVIEDO - GIJÓN - AVILÉS - CIENCIA y TECNOLOGÍA - SALUD - CULTURA - HISTORIA - ANIMALES - OCÉANOS ![]() REDES: Dailymotion - Facebook - Twitter - Youtube - Google+ BLOGS: EnVerde.Net - AsturiasVerde.Net - CandasTv.com - Exoplanetas.com - Contacto y Política de Cookies |
Vídeo noticias de Asturias Verde Colabora con AsturiasVerde.com apóyanos en Patreon
| ||
El martes se volvió a disparar la contaminación por benceno en Avilés Ayer martes, el mismo día que el Principado de Asturias nos cuenta que mejoró ostensiblemente la contaminación del aire en Avilés; pero la realidad es cruel y a las 17 horas se volvió a disparar (no es la primera vez) los niveles de contaminación de partículas en la comarca de Avilés coincidiendo con una subida espectacular del benceno a la misma hora, que pasó de 1µg/m3 a picos de 6,71 µg/m3, en la única estación que da los datos en continuo en la comarca, que es la situada en Llaranes, según los datos de las estaciones de control de la contaminación que facilita el Gobierno de Asturias en continuo, hablamos de una subida superior al 600 % en benceno, un disparate para un día con niveles bajos de contaminación. Hay que recordar que la estación de Llaranes presento el año 2015 como viene siendo habitual el peor valor de benceno en Asturias, triplicando los valores del resto de estaciones ubicadas en; Gijón, Oviedo y Langreo. El benceno (C6H6) es un hidrocarburo cíclico volátil que presenta alta reactividad con compuestos oxidantes. Químicamente es un líquido incoloro de aroma dulce, que se evapora rápidamente en la atmósfera y con una solubilidad en agua bastante escasa. El benceno está clasificado como cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud, incluso en dosis muy bajas, al ser un reconocido carcinógeno en seres humanos y otros mamíferos lactantes. La exposición de larga duración a altos niveles de benceno en el aire puede producir leucemia, cáncer de colon, etc. A la misma que el incremento del benceno se disparó las partículas en varias estaciones destacando la estación de las Arrobias pasó de 28 µg/m3, llegó 148 µg/m3 en Pm10. Hay que recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó en 2005 unos valores límite para partículas de 20 µg/m3 de media diaria para las PM10. Hay que recordar que hay numerosas evidencias científicas que los picos de contaminación agravan las incidencias respiratorias y cardiovasculares de los personas enfermas que se ven sometidas a estos aumentos, están documentado el aumento de la mortalidad coincidiendo con estos picos de contaminación. Hay que recordar que desde el año 2012 la OMS considera como las exposiciones prolongadas a valores elevados de micro partículas contaminantes como un efecto de riesgo cancerígeno. A pesar de ello el Principado no toma medidas para reducir la exposición de las personas más sensibles a este grave y habitual contaminante de la comarca. Colectivo Ecologista de Avilés
|
|||
|
|||
![]() ![]() Editor: Antonio R. Dosantos. Contacto: C/ Carlos Albo 24 - 4ºB. 33430/Candás, Asturias. Tlf. 619538534. redaccion@asturiasverde.com |