|
|||
![]() PORTADA - MUNDO - ASTURIAS - OVIEDO - GIJÓN - AVILÉS - CIENCIA y TECNOLOGÍA - SALUD - CULTURA - HISTORIA - ANIMALES - OCÉANOS ![]() REDES: Dailymotion - Facebook - Twitter - Youtube - Google+ BLOGS: EnVerde.Net - AsturiasVerde.Net - CandasTv.com - Exoplanetas.com - Contacto y Política de Cookies |
Vídeo noticias de Asturias Verde
| ||
Más contaminación para Gijón y Carreño con el proyecto de ampliación del parque de carbones en la costa de Aboño La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies presenta alegaciones al proyecto de ampliar la planta de carbones de la explanada de Aboño en el Puerto del Musel, de la que existen numerosas quejas vecinales por la contaminación que emite. La actual concesionaria de los 30.000 m2 actuales quiere pasar a 80.000 m2, para el trasiego y almacenamiento de carbones de importación. Se está hablando de poner una instalación contaminante en el sitio donde el aire es de lo más contaminado de Asturias de acuerdo a los datos de la estaciones de control de la contaminación de la zona, lo que no deja de ser sorprendente si el objetivo propuesto por la Administración hace unos meses es el de mejorar la calidad del aire de los vecinos que viven en esa zona contaminada en la frontera entre Gijón y Carreño. En la zona han sido también numerosas las denuncias realizadas por los impactos de la manipulación y almacenamientos de carbones que se realizan allí, por eso no deja de sorprender que ahora que se está desarrollando el "Plan para la mejora de la calidad del aire" en la zona se quiera poner en la misma zona una actividad muy contaminante y que ha recibido numerosas quejas por parte de vecinos y ecologistas. Desde la Coordinadora Ecoloxista se alerta del notable el impacto que supondrá y no parece que las medidas previstas conlleven una notable mejoría del impacto de ella, al menos se precisarían estas actuaciones: - Se debe paliar dispersión del almacenamiento no hay más solución que su cobertura completa en una nave que impida el efecto de dispersión del viento. - Es preciso que las zonas de carga y descarga cuente con parámetros laterales de suficiente altura para paliar el efecto del viento, lo que no está previsto en el proyecto. - Es preciso la colocación de una máquina lava-ruedas de forma que los viales exteriores no se vean afectados por la actividad y el paso de los vehículos, lo que no está previsto en el proyecto. - Es preciso que se instale un módulo de gestión de residuos que será retirado regularmente por gestor de residuos autorizado, que no está previsto en el proyecto. - Es preciso para minimizar el impacto visual hay que proceder a cerrar la zona de acopio mediante una pantalla vegetal que aminore la visión de la zona desde los arenales, lo que tampoco está previsto en el proyecto. Resulta evidente que los vecinos de Gijón y los de Carreño deben sufrir los numerosos impactos ambientales que generan las actuales instalaciones en la población por las diferentes contaminaciones generadas por la dispersión en el aire de las partículas asociadas a los graneles sólidos, tanto en el trasiego (transporte, cribado, carga y descarga), como durante el almacenamiento. A esto hay que sumar el efecto acumulativo y sinérgico de las numerosas instalaciones en la zona, algo fácilmente observable para los usuarios de la playa de Xivares y quienes suben a la Campa de Torres a ver el paisaje. En vista del fuerte impacto de la instalación, hemos pedido que se haga un estudio de impacto ambiental con garantías para que si se pone la planta tenga el menor impacto posible sobre el entorno. Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
|
|||
|
|||
![]() ![]() Editor: Antonio R. Dosantos. Contacto: C/ Carlos Albo 24 - 4ºB. 33430/Candás, Asturias. Tlf. 619538534. redaccion@asturiasverde.com |