![]() |
![]()
Búsqueda personalizada
|
||
![]() ![]() ![]() |
|||
En menos de dos semanas han aparecido muertos más de 1.500 pelícanos y cerca de 900 delfines. Las autoridades mantienen la "vigilancia sanitaria animal" en todo el litoral de Perú |
|||
![]() |
|||
Sólo el sábado, se encontraron 14 pelícanos muertos en unas 18 playas de la zona de Lima, en el Pacífico. Por otra parte, los cuerpos de cerca de 900 delfines han muerto varados en la costa norte del país entre enero y abril. El Ministerio de Salud puso en marcha este fin de semana una "alerta sanitaria" para instar "a la población a abstenerse de acudir a las playas" en el área de Lima y la costa norte del país hasta que se conozcan las causas de la muerte de los animales. Por su parte el Ministerio de Agricultura (MINAG) a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) y la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre (DGFFS) descartó la presencia del virus de Influenza Aviar (de impacto en salud pública), la Enfermedad de Newcastle (de impacto en la industria avícola) en las muestras realizadas a pelícanos y piqueros varados los últimos días entre las playas de Lambayeque y La Libertad, estando en proceso los casos de Piura, y Lima. De esta manera se descarta el riesgo a la salud de las personas que significaría una posible ocurrencia de influenza aviar. Para obtener estos resultados el SENASA ha seguido protocolos establecidos por organismos de referencia mundial. Aunque se mantiene la vigilancia sanitaria animal en todo el litoral peruano. Videos sobre la noticia
¿Por qué se mueren los frailecillos? La SEO/BirdLife denuncia una muerte masiva en las costas del Cantábrico y Galicia El movimiento ecologista contra la matanza de cormoranes en Asturias |
|||
![]() ![]() |