![]() |
![]()
Búsqueda personalizada
|
||
![]() ![]() ![]() |
|||
Los ecologistas solicitan una investigación al Ayuntamiento de Gijón por la elevada contaminación 11-Marzo-2011 Nota de prensa de la Coordinadora Ecoloxista ![]() |
|||
![]() |
|||
La industria es uno de los factores clave de la contaminación en Gijón -Foto Asturias Verde- La Coordinadora Ecologista de Asturias solicitó una investigación al Ayuntamiento de Gijón de las razones por las que ha subido el nivel del NO2 (dióxido de nitrógeno) expectacularmente en 2010 frente a los datos del 2009, a pesar de una tendencia a la baja, de este contaminante, en casi toda Asturias A pesar de que el año 2010 fue un año donde disminuyo de forma significativa el tráfico urbano, disminuyo la producción industrial, disminuyo la producción de energía a partir de carbón y un año con muchísima precipitaciones que limpian el aire. Gijón sigue siendo un municipio contaminado según los datos de las estaciones de control de la contaminación del Principado de Asturias y del Ayuntamiento del año 2010 Hay que recordar que según los datos facilitados por el Servicio de Calidad del Aire del Ayuntamiento de Gijón, las medias anuales del NO2 fueron: - En la Avenida de Castilla con una media de 37 µg/m3 con una subida de más del 6%. No subió en la estación de Montevil que tuvo una media de 21 µg/m3, bajo en Avenida de la Constitución que tuvo una media de 34 µg/m3. En el caso del NO2 el valor límite anual establecido por la legislación vigente para la protección de la salud no debe superar los 40 µg/m3 de media anual. Pero en Gijón no solo subieron los óxidos de nitrógeno en el año 2010, también lo hicieron las partículas de menos de 10 micras, a diferencia del resto poblaciones de Asturias con estaciones de control de la contaminación donde se redujeron. En la atmósfera, los óxidos de nitrógeno pueden contribuir a la formación de ozono fotoquímico (smog o niebla contaminante) y tener consecuencias para la salud. También contribuye al calentamiento global y puede provocar lluvia ácida. Muchos de los óxidos de nitrógeno son incoloros e inodoros, sin embargo, el dióxido de nitrógeno (NO2), forma en el aire junto a las partículas en suspensión una capa entre rojiza y marrón que cubre muchas zonas urbanas formando las conocidas boinas. Los óxidos de nitrógeno se forman cuando se quema combustible. Las principales fuentes son los automóviles, las centrales eléctricas y otras fuentes industriales, comerciales y domésticas que queman combustibles. Los Óxidos de nitrógeno provocan irritaciones del sistema respiratorio, reducción de la función pulmonar, agravamiento de alergias respiratorias y asma, favorece las bronquitis y bronconeumonías y empeora el EPOC. El NO2 afecta a los tramos más profundos de los pulmones, inhibiendo algunas funciones de los mismos, como la respuesta inmunológica, produciendo una merma de la resistencia a las infecciones. Los niños y asmáticos son los más afectados. Hay que recordar que ya hay estudios que demuestran el elevado nivel de óxidos de nitrógeno durante el embarazo en muchas mujeres que luego afectan a los niños. Esta claro que el Principado y Ayuntamiento de Gijón tiene que asumir sus responsabilidades y trabajar para que se reduzca estos niveles elevados de contaminantes producidos por una industria consentida en funcionar en precario y un tráfico excesivo. Coordinadora Ecoloxista d'Asturies
Ecologistas advierten de los altos niveles de contaminación en Gijón Greenpeace lamenta el fracaso de la política de gestión de residuos en Asturias Incineradora de COGERSA asamblea y charla informativa en las Escuelas de Tamón Los ecologistas alegan contra la intención del Ayuntamiento de Gijón de legalizar la explotación del Arroyo Greenpeace afirma que el consejero Buendía falta a la verdad cuando afirma que la incineradora "no es aplazable" Video crónica Los ecologistas denuncian que los datos reales del medio ambiente en Gijón no son para colgar ninguna bandera verde |
|||
![]() ![]() |