Sección Historia La capilla y torre vigía de San Román en el concejo de Castropol 25-Octubre-2010 Antonio Rodríguez DosantosOpine en el Blog
Marcadores sociales
Crónicas diarias, reportajes, campañas y activismo
BLOGS, opine, debata, actúe
Video ilustración
Datos
El 5 de enero de 1805 el gremio de mareantes inicia las aportaciones para construir la capilla y torre vigía. El edificio es finalmente construido en el año 1842. Más tarde y debido a su mal estado de conservación, fue restaurado en el año 1870. En 1888 se sustituye la primitiva talla en madera de San Román por otra en escayola.
Ya en el siglo XX, en el año 1901 se realizan nuevas obras en las que destacan el muro que rodea la ermita y el banco de piedra corrido a su alrededor. Además se eleva la torre, se alarga la nave central y se añaden 2 curiosas pilas bautismales que en realidad son las conchas gigantes de dos moluscos traídas desde Filipinas.
En 1936, durante la Guerra Civil, la capilla y torre de San Román recibió varios cañonazos desde Ribadeo. Los desperfectos fueron arreglados en 1938. En 1941 se hicieron obras para reparar el techo del santuario.
Fotos
Imágenes de Antonio Rodríguez Dosantos (Asturias Verde) para Dominio Público de la capilla y torre vigía de San Román
Artículos relacionados
Edificios históricos, paisajes y naturaleza de Asturias La iglesia Santa María la Real Logrezana o Llorgozana La estructura del edificio tiene su origen siglo XII. Destaca una ventana románica decorada con dos dragones. Está catalogada como Bien del Patrimonio Cultural del Principado de Asturias
Edificios históricos, paisajes y naturaleza de Asturias Iglesia de Lastres Santa María de Sábada Declarada Monumento Histórico Artístico. Data del siglo XVIII, construida en 1757. Fue proyectada por los arquitectos Manuel Reguera y Joaquín Vigil. Se trata de una obra con De estilo neoclásico.
Edificios históricos, paisajes y naturaleza de Asturias Iglesia de Santa María de Tona en la Isla concejo de Colunga
La Iglesia parroquial de La Isla está dedicada a Santa María de Tona. Fue construida en el siglo XIX y en las obras se encontraron restos romanos, monedas y un ara votiva del siglo III dedicada al culto a Mitra