El Principado de Asturias asiste un año más al Salón Internacional de Turismo de París, “MAP-Le Monde à París”, que se celebra en la capital gala hasta el próximo domingo. Asturias acude a este certamen especializado de la mano del Convenio Camino de Santiago, con las ocho Comunidades Autónomas que lo integran volcadas en la promoción del Xacobeo 2010.
“MAP-Le Monde à París” es un salón con una gran proyección internacional que, además de mostrar la oferta turística mundial, tiene un programa paralelo de actos que incluye exposiciones, encuentros con autores, piezas de artesanía, degustaciones, espectáculos únicos y también espacios reservados para los niños.
Asturias aprovecha su presencia en el Salón Internacional de Turismo de París para dar a conocer más que los recursos vinculados al turismo cultural y religioso y al Xacobeo 2010. También presenta su variada oferta rural, de naturaleza y urbana. La feria es un escenario idóneo, dado su elevado volumen de visitantes, para dar a conocer su apuesta por la calidad y la gran variedad de experiencias únicas de las que podrá disfrutar el viajero. Sólo el año pasado el certamen recibió más de 100.000 visitas, entre profesionales y turistas potenciales.
El Camino de Santiago por el concejo de Tineo -Foto Asturias Verde-


Artículos relacionados
El Camino de Santiago de Asturias será promocionado en la Feria Internacional de Turismo de Berlín
El Principado de Asturias asistirá entre mañana, miércoles y el próximo domingo a la Feria Internacional de Turismo (ITB) de Berlín. Asturias acude a este certamen, uno de los más importantes del mundo, dentro del marco del Convenio Camino de Santiago
Asturias, Galicia, País Vasco y Cantabria unen fuerzas en la apertura oficial del Año Xacobeo 2010 para entrar en el listado de Patrimonio Mundial de la UNESCO
El Principado lidera los trabajos de las comunidades de la cornisa cantábrica para reconocer la importancia histórica y patrimonial del Camino Costero y el Camino Primitivo
Un equipo de Nacional Geographic recorre Asturias para elaborar una guía sobre el Principado
Un equipo de periodistas de National Geographic España inició un viaje de conocimiento por Asturias con la finalidad de recopilar información para elaborar una guía sobre la Comunidad Autónoma que se publicará en el mes de abril. Se trata del tercer viaje que realiza la publicación, que ha encargado esta edición a la profesional asturiana, experta en viajes y gastronomía, Sara Cucala.
Video Denuncia en Gijón una fuente de 1882 abandonada y con basuras
La obra de la fuente de Muniello data del año 1882, con una ampliación realizada en 1906. En la actualidad la fuente presenta un abandono completo y lamentable. Tiene el suministro de agua cortado, la histórica estructura está cada día más estropeada y algunos desaprensivos la han utilizado como improvisado vertedero
El “turismo rupestre” la cueva y la historia como alternativa en invierno al Sol y la playa
La Fundación Turística y Cultural del Oriente de Asturias presentó en Madrid una campaña que impulsa la imagen del paraíso rupestre para potenciar las visitas turísticas a la comarca en temporada baja. La campaña, pionera en el Principado de Asturias y se difundirá a través de redes sociales, como Facebook, Twitter o Youtube
La Foz del Pielgu denuncia la destrucción de la fonte Cá Manín en el Camino de Santiago
La organización cultural La Foz del Pielgu denuncia que la fuente ha sido enterrada por unas obras. Además advierte que se trata de un ataque al dominio público hidráulico ya que el manantial goza de la protección de la Ley de Patrimonio Cultural y está en el Camino de Santiago
El Cementerio Moro de Barcia y el inventario del patrimonio histórico de la Guerra Civil situado en el Camino de Santiago asturiano
El Gobierno del Principado de Asturias está inventariando el patrimonio histórico de las construcciones militares vinculadas a la Guerra Civil, para identificarlo en su totalidad, protegerlo y para declarar como Bien de Interés Cultural, aquellos elementos más singulares. Desde el Blog AsturiasVerde.NET se pide que se incluya en dicho inventario el Cementerio "moro" o musulmán de Barcia
El extraño caso del busto decapitado del Conde del Real Agrado
Muy cerca del Cabo Peñes existe un palacio abandonado, un parque y un busto decapitado, una historia de poder dinero y rencores, cuyo protagonista fue Amadeo Álvarez – Buylla, Conde del Real Agrado y uno de los benefactores del rey Alfonso XIII. En la actualidad el busto decapitado permanece en el suelo del parque y el estdo del palacio empeora cada día más
Edificios históricos, paisajes y naturaleza de Asturias
Iglesia de Lastres Santa María de Sábada
Declarada Monumento Histórico Artístico. Data del siglo XVIII, construida en 1757. Fue proyectada por los arquitectos Manuel Reguera y Joaquín Vigil. Se trata de una obra con De estilo neoclásico.
Edificios históricos, paisajes y naturaleza de Asturias
Iglesia de Santa María de Tona en la Isla concejo de Colunga
La Iglesia parroquial de La Isla está dedicada a Santa María de Tona. Fue construida en el siglo XIX y en las obras se encontraron restos romanos, monedas y un ara votiva del siglo III dedicada al culto a Mitra
Edificios y lugares históricos de Asturias
Lugares de Asturias la Iglesia de SAN JUAN BAUTISTA de TAMÓN en el concejo de Carreño
La iglesia está dedicada a San Juan Bautista en Tamón, concejo de Carreño. Se encuentra en un antiguo cruce de caminos en el valle que desemboca en la ría de Avilés. En el año 2007 se descubrió una pared posiblemente de la iglesia prerrománica original citada en el año 905. El edificio actual data del año 1905
El Parque Histórico del Navia recibirá 150.000 euros para investigaciones arqueológicas
La Consejería de Cultura y Turismo destinará el dinero a las diferentes actuaciones que se desarrollan en el Parque Histórico. Las labores están gestionadas por una fundación que integra a los concejos de Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón
Los últimos descubrimientos sobre la vida de los neandertales en el yacimiento de el Sidrón
1-Noviembre-2008. La última campaña de excavaciones en el yacimiento de Sidrón saca a la luz 57 restos óseos humanos y cuatro de fauna animal. Se han identificado 9 individuos 5 adultos, 2 adolescentes, 1 joven y 1 niño. El yacimiento asturiano del Sidrón es único en el mundo y ha sido portada de la revista National Geographic
|