Sección noticias de Asturias Greenpeace pide al Gobierno del Principado de Asturias que rechace el proyecto de incineradora de COGERSA 2-Marzo-2010 Nota de prensa de Greenpeace. Opine en el Blog
Marcadores sociales
Crónicas diarias, reportajes, campañas y activismo
BLOGS, opine, debata, actúe
Instalaciones del vertedero central de COGERSA, situado entre los concejos de Gijón, Carreño, Llanera y Corvera-Foto Asturias Verde-
La organización ecologista ve incoherente que la FSA, Federación Socialista Asturiana, respaldara ayer lunes el reciclaje mientras sigue apostando por la quema de residuos.
Greenpeace exige coherencia al Gobierno asturiano en su política de gestión de residuos, porque, a pesar de que ayer la Federación Socialista Asturiana (FSA) aceptara la propuesta de Izquierda Unida (su socio de gobierno) de una ley que fomente el reciclaje, sigue presionando para que salga adelante la construcción de la incineradora de Serín.
Greenpeace recuerda que existen alternativas a estas instalaciones por lo que pide responsabilidad a la FSA y que tenga en cuenta la salud y el medio ambiente de los asturianos, a la vez que exige un cambio de política para fomentar de verdad la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos.
"Esperamos que IU no se deje engañar por los cantos de sirena de los socialistas asturianos y no ceda a sus presiones, y que se mantengan firmes en su oposición a la construcción de una incineradora en Serín", ha declarado Julio Barea, responsable de la Campaña de Contaminación de Greenpeace.
La organización ecologista pide una moratoria en la construcción de la incineradora y que se pongan en marcha políticas de gestión y recogida de residuos más sostenibles, como las que ya están funcionando en otros lugares. Es el caso de la recogida Puerta a Puerta que llevan a cabo decenas de municipios catalanes y vascos. Con estos sistemas se obtienen niveles de recuperación y reciclaje que superan el 80%, además, de reducir los costes y tasas que deben pagar los ciudadanos.
Quemar residuos es el sistema de gestión más caro: por cada tonelada incinerada las administraciones deben pagar 60 euros a la empresa que gestiona la planta. La construcción del proyecto de Serín supondrá, pues, un fuerte incremento en la tasa de basura que pagan los asturianos y, teniendo en cuenta que los contratos con las incineradoras son de entre 25 y 30 años, se bloquearán durante décadas la aplicación de políticas sostenibles de residuos.
Video entrevista. Año 2007. En el programa de radio "Asturies Verde" entrevistamos a Sara del Río, responsable de la Campaña de Tóxicos de Greenpeace España. Con ella hablamos de los problemas de la incineración y lo que supondría para Asturias la incineradora que proyecta construir el Gobierno del Principado en COGERSA
COGERSA afirma que la planta incineradora supondría la creación de 70 puestos de trabajo La plantilla de Cogersa fue en 2009 de una media de 214 trabajadores, a los que hay que sumar los de las empresas contratadas de forma estable para actividades como la recogida selectiva, las plantas de papel/cartón, envases ligeros y escombros; la educación ambiental, o la jardinería y mantenimiento de los exteriores del Centro, entre otras. En total, Cogersa genera unos 330 puestos. La planta incineradora sólo crearía unos 70 trabajos
Los Verdes llaman a los ayuntamientos a la "insumisión inteligente" contra el proyecto de incineradora de basuras de COGERSA Además Los Verdes de Asturias piden al Ayuntamiento de Oviedo que sea pionero y recoja por separado la materia orgánica como respuesta al plan de la macro-incineradora de COGERSA que pretende quemar la mayor parte de las basuras de Asturias. Los Verdes afirman que la descentralización de la gestión de la materia orgánica es necesaria para evitar costes absurdos de transporte
La Comisión Europea abre expediente por la mala calidad del aire en Asturias La contaminación excesiva que afecta a 83 millones de personas en 132 zonas de 10 paises. En España se encuentran 55 zonas negras. De ellas una de las áreas con mayor población es la Zona Central de Asturias, cerca de 700.000 asturianos que se ven afectados por unas partículas que según la propia Comisión Europea pueden causar asma, problemas cardiovasculares, cáncer de pulmón y muertes prematuras
Las conclusiones de los Amantes de la Basura, 20 años de encuentros para mejorar y avanzar en el reciclaje de residuos Durante el fin de semana del 5 al 8 de diciembre se celebró el encuentro de Amantes de las Basuras en Basauri (Bizkaia) un centenar de personas en representación de diversos grupos ecologistas, ambientales, entidades recuperadoras de economía social y grupos de educación ambiental, de todo el Estado. Asturias estaba representada por la Coordinadora Ecologista
El PSOE engaña a los asturianos con la incineradora La Coordinadora Ecologista denuncia el doble lenguaje del PSOE que en Asturias defiende la incineradora como inocua para la salud y compatible con las zonas pobladas; mientras que en Madrid y la Comunidad Valenciana afirman lo contrario
Concentración contra la incineración Hoy martes 23, a las 10:45 horas, unas 15 personas del, Conceyu Contra la Incineración, se concentraron con una pancarta con el lema "Incineradora Non", a las puertas del Ridea. A esa misma hora la Consejera de Medio Ambiente y Medio Rural constituía el Observatorio de la Sostenibilidad del Principado
A vueltas con la incineradora de Asturias El informe a favor de la incineradora, encargado por el Gobierno del Principado de Asturias, de los expertos de la Universidad de Oviedo sentencia que no se puede reciclar más del 40% de los residuos sólidos urbanos y que “los residuos que genera la incineración no suponen riesgos para la salud pública”. Artículo de Fructuoso Pontigo, Portavoz de la Coordinadora Ecoloxista d'Asturies
Greenpeace considera irresponsable la construcción de una incineradora en Asturias La organización espera que la Consejera, Belén Fernández y el Consorcio de Residuos COGERSA adopten, finalmente, medidas eficaces frente al problema de los residuos. "Las administraciones que optan por construir una incineradora demuestran su poco compromiso ambiental y sus pocas intenciones de encontrar soluciones reales al problema de las basuras", declaró Sara del Río de Greenpeace