![]() |
![]()
Búsqueda personalizada
|
||
![]() ![]() ![]() |
|||
![]() VIDEO ENTREVISTA La explosión de la central térmica de gas de Middletown una lección para el plan energético de Asturias 13-Febrero-2010 www.asturiasverde.com ![]() |
|||
![]() |
|||
Video La explosión de Middletown una lección para Asturias. Entrevista al portavoz de la Coordinadora Ecoloxista d'Asturies
Asturias con una población de apenas un millón de habitantes ha tenido hasta 13 proyectos de centrales térmicas, en los últimos 5 años. En la actualidad hay 9 proyectos en marcha, la mayor parte de ellos mayores que la central de gas de Middletown que explotó en Connecticut. Además el Gobierno del PSOE e IU anularon por medio de una ley contenedor (dentro de unos presupuestos) la distancia de seguridad recomendada de 2 kilómetros entre instalaciones de riesgo como son las centrales térmicas de gas y las zonas habitadas. Mientras que la central de Middletown estaba alejada de los nucleos de población, en Asturias nos encontramos con casos como el de La Pereda con casas a 300 metros. Basta recordar que en la documentación aportada por el promotor del proyecto de la central de ciclo combinado de la Pereda al EIA (tomo azul pagina 26) dice: “Elementos capaces de causar un accidente grave en la central de ciclo combinado de la Pereda: Tras el análisis del entorno efectuado pueden desencadenar un accidente grave en la misma
La Plataforma Antitérmica de La Pereda avisa que una explosión como la de Middletown sería una catástrofe mucho mayor en Mieres Concentración contra los impactos de la ampliación del puerto de Gijón El Musel y la política energética del Gobierno Los ecologistas denuncian al Ayuntamiento de Gijón por dejación de funciones ante el inicio de la obra de la regasificadora Los Verdes de Mieres alegan al solar de la térmica en La Pereda Con Navidad y alevosía llega a fin el plazo para presentar alegaciones al nuevo proyecto de central térmica de HC – Energía Regasificadora de Gijón, una instalación con gobernantes de alto riesgo 9-Enero-2008 Si no hay población como afirma el Gobierno Español y si las regasificadoras son instalaciones "casi urbanas" como dijo el Consejero de Industria y Empleo ¿Qué plan de emergencia pueden esperar las más de 70.000 personas que habitan a menos de 5 km de la planta?. Artículo de A.R.Dosantos |
|||
![]() ![]() |