Sección océanos y costas La Coordinadora Verde pide que no se compre atún rojo para evitar su extinción 1-diciembre-2010 Nota de prensa de la Coordinadora Verde Opine en el Blog
Agrege esta noticia. Marcadores sociales
Atún rojo -Imagen de dominio público Wikimedia Commons-
La Coordinadora Verde ve la sentencia de muerte para el Atún Atlántico tras el acuerdo de París, por el que la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT, en sus siglas en inglés) ha fijado la cuota de capturas para el 2011 en 12.900 toneladas. Además denuncia el papel del Gobierno Español, "que ha vuelto a defender los intereses insostenibles y avariciosos del sector industrial frente a la recuperación de la especie".
Crónicas diarias, reportajes, campañas y activismo
BLOGS, opine, debata, actúe
La Coordinadora Verde propone a la ciudadanía como lema: "No compres atún rojo, consume responsablemente". La Coordinadora Verde ve la sentencia de muerte para el Atún Atlántico tras el acuerdo de París, por el que la Comisión Internacional para la "Conservación" (el entrecomillado es intencionado) del Atún Atlántico (ICCAT, en sus siglas en inglés) ha fijado la cuota de capturas para el 2011 en 12.900 toneladas.
Esta organización del ecologismo político que ya se había sumado al clamor social exigiendo el cierre de la pesquería insostenible de esta especie, se une ahora al boicot en toda Europa del consumo de atún rojo. Según anuncia WWF, al menos 50 empresas europeas, algunas de la talla de Carrefour o Eroski, se comprometen a no comprarlo ni comercializarlo hasta que sea gestionado de forma sostenible y empiece a recuperar la población.
En palabras de Florent Marcellesi, coportavoz de la Coordinadora Verde, "Con este acuerdo de París se está contribuyendo a la rápida extinción de este túnido. La cifra acordada paradójicamente por el organismo que debe velar por la conservación de la especie sobrepasa con mucho la soportable por la especie. La tasa de reposición no conseguirá situarse por encima de la de capturas y por lo tanto es cuestión de pocos años que desaparezca del todo este magnífico pez de nuestros mares y océanos".
A su vez Sonia Ortiga, coportavoz de la Coordinadora Verde, afirma: "Estamos defraudados con el papel del Gobierno español, que ha vuelto a defender los intereses insostenibles y avariciosos del sector industrial frente a la recuperación de la especie, olvidando su compromiso internacional de crear un santuario para la especie en Baleares, desoyendo a los científicos y amenazando el mantenimiento de los 2.500 empleos del sector artesanal que se dedica a su captura en nuestro país. Esto no es una política pesquera sostenible, ni una política ambiental, ni una política social: es sencillamente una apuesta por la extinción del atún rojo. Animamos a toda la sociedad española que se sume a las campañas, como la de la WWF no comprando Atún Rojo hasta que sea gestionada su pesca de forma sostenible".
Acción de Greenpeace en la Torre de Hércules para pedir a la Unión Europea que salve las pesquerías
A primera hora de la mañana de hoy escaladores de Greenpeace desplegaron una pancarta en la Torre de Hércules, en A Coruña , con los lemas UE: Salvade a Pesca, UE: salvad la pesca para pedir a los ministros de Pesca europeos que tomen acuerdos vinculantes para salvar los océanos y las pesquerías
Greenpeace denuncia que la actual gestión de las pesquerías llevará al fin de la pesca local Greenpeace presentó en A Coruña el informe La Pesca en España: Una lección no aprendida. El documento revela que las actuales políticas pesqueras, tanto de la Unión Europea como del Gobierno Español, están favoreciendo a las grandes flotas industriales en detrimento de la pesca artesanal y local. El 80% de la flota española está compuesta por pequeñas embarcaciones de pescadores locales
La Coordinadora Verde insta al gobierno al cumplimiento de la legislación ambiental
La Coordinadora apoya la nueva Ley de Protección del Medio Marino, que considera fundamental e imprescindible, pero recuerda al Gobierno la necesidad de una voluntad política, real y efectiva, de cumplimiento de toda la Legislación Ambiental existente
Oceana pide que se escuchen las conclusiones del Comité Científico para evitar la crisis del atún rojo Oceana pide que se escuchen las conclusiones del Comité Científico de ICCAT, que advierten que el Plan de Recuperación del atún rojo no cumple con los objetivos de conservación de esta especie. El atún rojo continúa en un grave riesgo de colapso, y la falta de datos fiables de captura de 2007 ha dificultado la evaluación sobre la situación actual y evolución de las pesquerías