
Artículos relacionados

|
En busca de los nombres perdidos y de la memoria histórica olvidada de Avilés
La asociación Todoslosnombres inicia en Avilés una investigación para la recuperación de la memoria histórica con la colaboración de la Concejalía de Cultura, que ha decidido poner en marcha un proyecto de investigación que recupere la memoria de todos los desaparecidos y represaliados por las autoridades franquista en Avilés, a finales de los años treinta y principios de los cuarenta
30-Octubre-2008 Nota de prensa del Ayuntamiento de Avilés
|
|
Proyecto de Investigación.
Ante la carencia de estudios y la actual demanda de las familias de los desaparecidos, la asociación Todoslosnombres de Asturias con la colaboración de la Concejalía de Cultura de Avilés ha decidido poner en marcha un proyecto de investigación que recupere la memoria de todos los desaparecidos y represaliados por las autoridades franquista en Avilés, a finales de los años treinta y principios de los cuarenta.
El estudio se centra en una investigación minuciosa de la violencia política en el Avilés de la guerra civil y posguerra. No es un trabajo excluyente, ya que se pretende un análisis formal y objetivo, apoyado siempre en datos comprobados y analizados con sumo rigor. El estudio analizará las causas y consecuencias de aquellos hechos, por lo que se aportará una visión global de los mismos.
Se analizará la represión en el periodo republicano y la represión franquista. Se intentará identificar a las personas desaparecidas, las fosas comunes, esclarecer los diversos métodos represivos así como un estudio de género, en que se analiza la represión de las mujeres. Para ello se consultarán numerosas fuentes desde las entrevistas personales alas víctimas, testigos de la represión y la consulta de diferentes archivos tanto de ámbito local, regional y estatal.
El trabajo será dirigido por Pablo Martínez Corral, Azucena López García, historiadores e investigadores de la asociación Todoslosnombres y Luís Miguel Cuervo, presidente de la misma.
El estudio que será subvencionado por la Concejalía de Cultura, se recogerá en una publicación y se acompañará de diversos actos de divulgación, charlas, exposición de documentales, etc.
El objetivo final es dar a conocer al público e general, un fenómeno que ha marcado nuestra historia más reciente. Esclarecer y comprender los hechos no debe ser utilizado de forma irresponsable, ya que la Historia debe ser plural y debe contribuir al fortalecimiento de nuestra sociedad, una sociedad que ha madurado a lo largo del siglo pasado en los valores democráticos y que, a juicio de los investigadores, ya está preparada para comprender este tipo de fenómenos, comunes a la Historia contemporánea de otras sociedades.
|
Agrege esta noticia. Marcadores sociales
Opine en el blog
|