“El País de Graeslinjú” es un lugar mágico donde viven los grandes escritores de la literatura infantil y juvenil. El objetivo de esta exposición es conocer sus vidas, sus historias y sus grandes personajes a través de un recorrido lleno de fantasía, misterio e imaginación.
La exposición aporta un recurso didáctico útil para la enseñanza y la dinamización cultural infantil, utiliza como medio la creatividad participativa de los/as niños/as y les da a conocer de forma adecuada a su nivel de comprensión, las interesantes figuras de los escritores más representativos de la literatura infantil (Kipling, Twain, Stevenson, Los Hnos. Grimm, Andersen, Conan Doyle y Verne) y los géneros literarios (literatura fantástica, cuentos) así como sus adaptaciones cinematográficas y teatrales.
Objetivos de la exposición:
- Acercar la figura de los escritores y su obra a los escolares a través de la exposición, los talleres y el diverso material didáctico que la acompaña.
- Despertar el interés por la literatura y fomentar la lectura, la escritura y las artes escénicas.
- Ser un elemento de difusión cultural entre los escolares y contribuir a un mejor conocimiento de los autores literarios objeto de esta actividad a través de los libros de lectura entregados en la misma.
La exposición irá acompañada de la proyección durante 45-60 minutos por las tardes a partir de las 18.30 h., de las siguientes películas y documentales:
"En nombre de la infanta Carlota"
"La isla misteriosa"
"De la tierra a la Luna"
"La vuelta al mundo en 80 días"
"Viaje al centro de la Tierra"
"20.000 leguas de viaje submarino"
"Los hijos del capitán Grant"
"Los extraordinarios viajes de Julio Verne"
La exposición estará abierta al público de lunes a domingo , de 18-20 h. Las mañanas de los días laborables se dedicarán a visitas y actividades dirigidas a los colegios del concejo. Estas visitas y actividades guiadas las realiza el módulo de turismo del Taller de Empleo "Vía verde del ferrocarril estratégico" de Carreño.
|
Agrege esta noticia. Marcadores sociales
Opine en el blog
|