Invitan a los opositores del parque eólico del Puerto de Gijón a que se unan en la denuncia de los impactos generados por el puerto
Los integrantes de la iniciativa Regasificadora NON! invitan a los redactores del manifiesto contra los molinos eólicos del Puerto de Gijón a que se unan sus denuncias al conjunto de denuncias de los impactos ambientales que originan las actividades y proyectos previstos para el puerto, regasificadora, centrales térmicas, plantas de combustible, parques de minerales, líneas de alta tensión, entre otros.
3-Mayo-2008 Nota de prensa de Regasificadora NON!
Parque eólico del puerto de Bilbao similar al que se proyecta para el puerto de Gijón
Desde Regasificadora Non, acogemos con sorpresa el manifiesto titulado "Defendemos nuestra playa", ya que tiene un efecto de distracción sobre los graves problemas ambientales que amenazan al puerto de Gijón y por defecto al paisaje de la zona que se verá va ver seriamente afectado por estos proyectos.
Sorprende que los autores sólo hablen del impacto estilizado de los 7 molinos eólicos en la playa, se olviden del impacto de los rechonchos depósitos de la regasificadora que van a ser mucho mayores y más visibles desde cualquier parte. Pero no sólo de paisaje se vive, porque la regasificadora entraña tiene también un riesgo cierto de explosión que estos firmantes debieran tienen que conocer, razón por la lo que en muchos lugares se desiste de ponerlos en el litoral y se opta por situarla ponerlo mar adentro o en cualquier caso alejada de la población.
Pero además del paisaje y del riesgo cierto de explosión la regasificadora va asociada a las dos térmicas que quieren prevén instalar poner también en Gijón cuya chimeneas también son visible desde la playa, térmicas que como todo el mundo sabe echan humos que contaminan a una comarca y región ya muy contaminada y con los peores índices de calidad ambiental del estado.
Con las térmicas van ir sus las correspondientes líneas de alta tensión, una nueva subestación eléctrica de alta tensión en el Gijón que también se vera, que también ocasionará con un fuerte impacto sobre Gijón y Carreño.
Al calor de poner instalaciones peligrosas en el puerto, hay dos proyectos de macro-plantas de biocombustibles, se esta acabando de construir una nueva terminal petrolífera al lado del Hospital de Jove, todas ellas con un fuerte impacto ambiental y otros graves problemas asociados.
Sin entrar a valorar los impactos los 7 molinos eólicos, resulta evidente que su impacto es mucho menor que la regasificadora, las térmicas y sus instalaciones asociadas, por lo que pedimos a los firmante que sin renunciar a su critica del impacto de los molinos, unan todos ellos sus reclamaciones a las de las organizaciones y personas que trabajamos contra la regasificadora ya que nos preocupa cualquier impacto ambiental que genere el puerto y sea peligroso para la ciudadanía como son los citados.
Asturias Verde está bajo una licencia de Creative Commons. Usted es libre de: copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas, bajo la condición de reconocer los créditos de la obra. Más datos en el vínculo de la licencia
Asturias Verde
Edita: GREEN. "Grupo de Recuperación y Estudio de Espacios Naturales" Contacto: Apartado 22 CP:33430/Candás. Asturiasgreen@asturiasverde.com