![]() |
|||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||
![]() Artículos relacionados ![]() El Colectivo Ecologista de Avilés advierte que los datos facilitados por el Servicio de Calidad del Aire del Principado de Asturias no crea dudas, la comarca tiene el peor aire del Principado, y uno de los peores aires de España. Los ecologistas critican que los ayuntamientos de la comarca minimicen la gravedad de los datos oficiales Multazo a Arcelor Mittal por el vertido contaminante en la ría de Avilés La sanción de 327.000 incluye multa e indemnización por daños y perjuicios al medio ambiente y la repercusión de los costes de limpieza del pedrero y del arenal. La resolución considera que los hechos constituyen una infracción “grave”. La empresa infractora tiene ahora diez días de plazo para formular alegaciones ¡Y otro más!. Los ecologistas denuncian un nuevo vertido contaminante a la ría de Avilés El Colectivo Ecologista de Avilés denunció el miércoles 26 un nuevo vertido a la ría, que se podía apreciar a primera hora de la mañana desde la zona del puente Azud, hasta el primer puente peatonal del paseo La Consejería de Medio Ambiente reconoce a la falta de infraestructuras de saneamiento en la zona alta de la ría de Avilés 28-Diciembre-2007 La Consejería de Medio Ambiente atribuye la aparición de las últimas manchas en la ría de Avilés a que las infraestructuras de saneamiento en la zona alta están sin concluir y a otros factores hidráulicos |
Nuevas manchas contaminantes en la ría de Avilés
Las manchas aparecieron en la tarde del lunes. La Consejería de Medio Ambiente del Principado de Asturias atribuye las nuevas manchas de la ría de Avilés al fuerte temporal, que removió los fangos del fondo en algunas zonas 12-Marzo-2008 Nota de prensa de la Consejería de Medio Ambiente |
![]() Ría de Avilés, imagen de archivo -Foto AsturiasVerde.com- |
|
La Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural atribuye las manchas aparecidas ayer por la tarde en la zona alta de la ría de Avilés al fuerte temporal, que movilizó los fangos del fondo de la ría. Así lo han constatado los técnicos de la Dirección General de Agua y Calidad Ambiental que han estado realizando investigaciones para determinar las causas de estas manchas durante buena parte del día de hoy. La conclusión de dichas investigaciones es que las manchas observadas se deben a la coincidencia de una pleamar viva con unas condiciones de extraordinaria agitación de las aguas, ocasionadas por el temporal de viento y el oleaje de ayer, que incluso provocaron el cierre del Puerto y que las aguas alcanzasen el paseo peatonal de la ría. Según los técnicos, estas condiciones hidrodinámicas provocaron la movilización de los fangos del fondo de la zona alta de la ría. En el día de hoy, persiste una cierta turbidez en las aguas, así como algunas irisaciones. Cabe recordar, que el saneamiento de la cuenca vertiente a la ría de Avilés no está aún totalmente completado. Vídeo, imágenes de una de las partes más conflictivas, en cuanto a vertidos, de la zona alta de la ría |
Agregue esta noticia. Marcadores sociales
|
||
|
¿MÁS INFORMACIÓN? |
|
|
![]() |
|||
![]() Edita: GREEN. "Grupo de Recuperación y Estudio de Espacios Naturales" Contacto: Apartado 22 CP:33430/Candás. Asturias green@asturiasverde.com |