La osita herida en Somiedo se recupera en el parque natural de Cabárceno El estado de salud del esbardo es todavía delicado, aunque han cesado las convulsiones. El traslado del animal se ha producido en la mañana del martes, cuando los servicios veterinarios que lo atendían en Oviedo consideraron que era el momento oportuno. La osezna que fue encontrada herida la semana pasada en la carretera de Villarín (Somiedo) se encuentra ya en el parque natural de Cabárceno, a donde fue trasladada El Grupo Mavea exige al Ayuntamiento de Gijón el fin de la matanza de gaviotas El Grupu d'Ornitoloxía Mavea exige el fin de la matanza de aves que se produce en el parque de Isabel la Católica. El año pasado se utilizaron escopetas y este se usan trampas para cazar y eliminar a las aves en el mismo parque El Gobierno del Principado autoriza la caza de 200 cormoranes Las organizaciones ambientales asturianas manifiestan su enérgica oposición a la política de control de cormoranes de la Consejeria de Medio Ambiente. Los ecologistas recuerdan que no es una especie cinegética y que la administración todavía no tiene desarrollado el correspondiente plan de manejo de la especie, a pesar de que es obligatorio
Aparece muerto en Tarna el urogallo Mansín
Los primeros resultados de la necropsia confirman que el urogallo de Redes falleció tras el ataque de un carnívoro. El animal presentaba mordeduras que afectaron al aparato respiratorio y se supone que fue atacado por un perro. El ejemplar es conocido por tener un comportamiento anómalo, caracterizado por su costumbre de bajar a los pueblos. En el último año y medio había aparecido en siete pueblos distintos del concejo de Caso
12-Julio-2008 Nota de prensa del Principado de Asturias
Los primeros resultados de la necropsia han confirmado que el urogallo que apareció ayer muerto en Tarna falleció tras el ataque de un carnívoro de tamaño mediano o grande. El animal presentaba mordeduras que afectaron al aparato respiratorio, principalmente a la tráquea, los sacos aéreos y los pulmones, que se le encharcaron ocasionándole una muerte rápida. De los datos tomados además por la guardería en el lugar donde el urogallo apareció muerto, se deduce que previsiblemente fue atacado por un perro.
Éstas son las principales conclusiones obtenidas de la necropsia realizada esta mañana en el laboratorio de Jove por veterinarios del Instituto de Recursos Cinegéticos. Se le han tomado también muestras internas de tejidos para análisis posteriores.
El ejemplar era conocido por tener un comportamiento anómalo, caracterizado por su costumbre de bajar a los pueblos. En el último año y medio había aparecido en siete pueblos distintos del concejo de Caso. Los servicios de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural lo habían capturado en diez ocasiones para intentar su reintroducción en el medio natural.
En las últimas semanas, el urogallo había aparecido de nuevo en pueblos pero ya no presentaba un comportamiento de permanencia continua. Aún así, la Consejería tenía activado un dispositivo de seguimiento para controlarlo. La misma mañana del viernes, el día en que apareció muerto, los guardas comprobaron que no estaba en el pueblo. Sin embargo, por la tarde, fue encontrado su cadáver.
Asturias Verde está bajo una licencia de Creative Commons. Usted es libre de: copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas, bajo la condición de reconocer los créditos de la obra. Más datos en el vínculo de la licencia
Asturias Verde
Edita: GREEN. "Grupo de Recuperación y Estudio de Espacios Naturales" Contacto: Apartado 22 CP:33430/Candás. Asturiasgreen@asturiasverde.com