Central térmica de Lada en Langreo -Foto AsturiasVerde.com-
La Coordinadora Ecoloxista d'Asturies presentó recurso de reposición contra la Autorización Ambiental de la Térmica de Lada en Langreo. Esta autorización fue concedida por el Principado el ultimo día del plazo, el pasado 30-4-08, y como en todos los demás casos de empresas contaminantes, sin habernos hecho participes en el obligatorio trámite de audiencia (Ley 16/2002) a todos los que habíamos presentado alegaciones.
El año pasado denunciamos que la empresa presentó tarde y fuera de plazo la solicitud, ahora hay que añadir que los documentos presentados están sin visar lo que es claramente irregular. Para la Coordinadora Ecoloxista d'Asturies carece de sentido una térmica de carbón en un núcleo urbano como es ésta con el impacto que supone, cuando el carbón que quema ya no es de los pozos mineros próximos, pues ya reconocen una importación del 80% del combustible que utilizan.
Hay que recordar que Langreo es un municipio declarado de Atmósfera Contaminada desde 1984 y 23 años después sigue presentando unos niveles de contaminación de aire muy altos, en todas las estaciones, según los datos facilitados por el Principado de Asturias sobre las estaciones de medición de contaminantes atmosféricos del ejercicio 2006 de acuerdo a la normativa en vigor, recogida en la Directiva 1999/6962 publicada en el BOE 260 del 30-10-2002
Son muchos los informes sanitarios que se vienen publicando en revistas médicas especializadas relativos a la afección de la contaminación producida por las centrales térmicas en la salud, con lo cual resulta evidente el impacto de esta en los colindantes que viven pegados a ella. Recordando que en a menos de 10 Km. está la central de la Pereda y a 13 Km. la central de Soto Ribera, con lo cual se produce un efecto acumulativo importante.
También tenemos
que recordar las grandisimas cantidades que la empresa dice enviar a la atmósfera que serán seguramente muchas más:
- 15.100 toneladas de Dióxido de Azufre como S02.
- 8.410 toneladas de Óxidos de Nitrógeno.
- Y otros en menor medida pero muy contaminantes como Cadmio, Plomo, Fluor, Mercurio, Cromo, Niquel, etc. pero muy contaminantes.
- Emisiones de C02, la empresa reconoce emisiones por encima de los 2.840.000 toneladas año.
El próximo funcionamiento de la planta de desulfuración en el grupo IV y la mejora de los precipitadores aparentemente puede producir una leve mejoría en el grupo IV, pero la duda que nos queda es que va suceder con el grupo 3 que no tienen mejoras en el proceso y van agotar el funcionamiento de las 20.000 horas en precario con el consiguiente impacto hasta el año 2015.
- Siguen sin aislar a las actuales pilas de carbón, mediante unos parámetros laterales que tengan la suficiente altura para disminuir el impacto de la acción del viento y evitar las nubes de carbón que se producen. También es preciso para dismuir el impacto visual que supone estos depósitos para quienes viven o pasan por allí. Así mismo evitarían los vertidos al río que se producen de forma constante con las arroyadas.
- No se exigen para minimizar los actuales consumos de agua que son sumamente elevados, declaran una media de 4.587.386 m3.
- No se exigen minimizar el impacto producido por el diferencial de temperatura de las aguas en el proceso de refrigeración antes de ser vertidas al río Nalón, que pasa por dotar la central de un sistema de refrigeración por aerocondensador que consume menos agua por evaporación y genera menos salto térmico en el agua usada, disminuye el efecto nieblas y de gotas, este sistema ya se están instalando en otras centrales.
- No se exigen medidas para minimizar la contaminación acústica que se da en las zonas habitadas colindantes de Lada y Meriñan, es preciso; pantallas acústicas para aislar el proceso, silenciadores en las válvulas de seguridad y purgas.
Tenemos que recordar que la Autorización Ambiental es el principal instrumento que crea la Ley 16/2002 de 1 de julio de Prevención y Control Integrados de la Contaminación que pretende a través de la mejora tecnológica conseguir reducir las emisiones contaminantes de las instalaciones clasificadas. En Asturias vemos con preocupación como esta tramitación se ha realizado de forma precipitada en muchos de los expedientes de los complejos industriales, sin cumplir con sus deberes, como hemos podido comprobar con notables defectos en la tramitación como es este caso.
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
|
Agregue esta noticia. Marcadores sociales
|