Contenedores de recogida selectiva, uno de los sectores laborales de la cadena de reciclaje más perjudicados ya que el estudio sentencia que no se puede reciclar más del 40% de los residuos sólidos urbanos.
Una vez mas el Gobierno del Principado de Asturias se intenta valer de un estudio parcial encargado a unas personas claramente pro-incineradores para dar carta de legalidad a una decisión que hace tiempo habían tomado con otro estudio contratado a una consultora hoy desaparecida que no tenia experiencias alguna en residuos y que también les dijo lo que querían.
Ya sabíamos lo que iba a decir el estudio de marras, cuando el director ha dicho en todos estos años que la incineración era la mejor solución en un ataque ansiedad llego a decir en una de las jornadas pro-incineradoras de Cogersa, que las incineradoras no generaban ni dioxinas ni furanos.
Vaya demostración de parcialidad, cuando el estudio se presenta ante un publico entregado, donde no hay otros expertos que puedan facilitar otras informaciones y contrastar las que dicen los autores. Esta es una demostración del incumplimiento del mandato de la Junta General de iniciar un debate social serio y participativo con todas las partes, no solo con los que están a favor de la incineración. Las dioxinas y furanos no tienen un nivel reconocido de toxidad mínima, así quedo claro en el Congreso medico celebrado en San Sebastian sobre la incineración y salud.
El tratamiento de la fracción resto, tiene muchas opciones y la incineración en sus diferentes formas es la mas peligrosa, como acreditan numerosas experiencias en países como Alemania, país al que se citan en el estudio sorprendentemente.
Según datos oficiales de Cogersa los residuos sólidos urbanos que generamos los hogares y comercios asturianos suponer 520.000 toneladas año, con lo que pretenden es quemar el 85% de los que generamos. Lejos de los estándares de otras comunidades, regiones, países que el resto tratado llega en algunos casos solo al 20% y en otras que hacen mas sus deberes antes al 60% pero ninguna al 85% como aquí se pretende.
El informe hable de toxidad admisible, cuando los científicos independientes hablan del efecto acumulativo y tóxico de las dioxinas y furanos de las incineradoras de residuos sólidos urbanos, porque no todas las dioxinas son iguales.
Tampoco se informa de los trabajos de campo que avalan esta falta de toxidad para con estos peligrosos contaminantes.
Se cita el control de la contaminación. Eso puede que suceda en algunos países europeos; sin embargo Asturias y su administración han demostrado ser un coladero, no hay mas que ver como tenemos a las empresas mas contaminantes que les renuevan las autorizaciones ambientales aunque el día antes hayan petardado.
Sorprende que se cite a otros países; pero no se diga que en Francia que es una potencia incineradora, la instalación mas moderna de Europa que esta allí ubicada se continua en algunas como medida de precaución la prohibición de comercializar leche de vaca en 15 km. En este radio en Asturias hay mas 25.000 vacas lecheras que no sabemos si también se les prohibirá comercializar o aquí quizás no sea necesario.
La incineración genera además de los gases y liquidos muy contaminantes, otros residuos sólidos como las escorias y cenizas que necesitan un vertedero especial, a ver donde lo llevan porque si se les acaba el central de COGERSA como pregonan en el 2015. ¿Se piensa abrir otro vertedero, que comamos las escorias y cenizas?.
La gestión de los residuos es un tema serio con graves problemas ambientales asociados. No podemos dejar en la comunidad mas contaminada de España dejarlo en mano de grandes constructoras que es el modelo que aquí se quiere imitar.
Por esos nosotros seguimos apostando para la fracción resto por el vertedero controlado es una opción contratada, económica y ambientalmente mas adecuada que la incineración. Apostando por reducir, recuperar y reciclar, tratar en una planta de biometanización el resto, disminuye los olores y los lixiviados, al no existir fracción organiza en el vertedero.
Coordinadora Ecoloxista d'Asturies
|
En el Blog de Asturias Verde
- A vueltas con la incineradora de las basuras de Asturias
- La Universidad de Oviedo afirma que la incineración de residuos no supone riesgo para la salud
|