![]() |
|||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||
![]() Artículos relacionados ![]()
|
Los ecologistas de Avilés alertan de la creación de una zona industrial en las proximidades del Monumento Natural de la Ensenada de Llodero El Grupo de Ornitología Mavea y el Colectivo Ecologista de Avilés manifiestan su preocupación y repulsa por la total destrucción que se está planeando para el entorno de la ría. Los ecologistas demandan que la explanada de Maqua vuelva a dominio de Costas 8-Noviembre-2007 Nota de prensa del Colectivo Ecoloxista d'Aviles y del Grupo d'Ornitoloxía Mavea |
![]() Estación depuradora de Maqua y la zona propuesta por la Autoridad Portuaria de Avilés para zona industrial -Fotos de este artículo AsturiasVerde.com- |
|
![]() Debemos recordar que la destrucción de las marismas de Maqua para convertirlas en un polígono industrial, se realizaron hace más de 50 años, pero dicho polígono no se llevó a cabo en el terreno donde se asienta la depuradora, por lo que la concesión debe ser revocada por ley, y ese terreno debe volver a dominio público, como reclama Costas. Esto fue motivo de litigio judicial, cuyo resultado aún está pendiente. Los ecologistas avilesinos llevamos años solicitando a diversas administraciones la restauración de las marismas de Maqua, sin que nadie haya hecho suyo el proyecto. Esta idea fue presentada en varias ocasiones a la Confederación Hidrografica, a la Consejeria de Medio Ambiente, al Ayuntamiento de Aviles, al Indurot. Llevamos varios meses pidiendo una reunión con la alcaldesa avilesina para exponerle nuestra información, pero no nos quiere recibir. Esto demuestra que al ayuntamiento avilesino consiente la desaparición de cualquier vestigio natural de la ría, pues no olvidemos que si se llevase a cabo la urbanización de Maqua, el "Monumento Natural de la Ensenada de Llodero" está en su orilla, por lo que quedaría seriamente afectado. No podemos olvidar que otros ayuntamientos asturianos como el caso de Ribadesella esta intentando recuperar las marismas que tuvieron y que ya no tienen, lo mismo que están haciendo otros como Irun, siempre con financiación de Costas, estos proyectos consisten en la recuperación total de los hábitat naturales, con la eliminación de los rellenos que se realizaron en la zona suelen llevar paralelamente la creación de una serie de equipamientos, como un área de interpretación y un itinerario peatonal para el conocimiento del lugar. El pueblo de Avilés no debería consentir semejante atropello por parte del Puerto y del Ayuntamiento. Esperemos que el tiempo les pida cuentas por ser los autores del segundo mayor desastre ambiental de nuestra ría, 50 años después del primero y después de tanto discurso verde como dan. Monumento Natural de la Ensenada de Lloredo |
Agregue esta noticia. Marcadores sociales Áreas
|
||
|
¿MÁS INFORMACIÓN? |
|
|
![]() |
|||
![]() Edita: GREEN. "Grupo de Recuperación y Estudio de Espacios Naturales" Contacto: Apartado 22 CP:33430/Candás. Asturias green@asturiasverde.com |