Artículos relacionados
Greenpeace consigue que el barco Aqaba Express no se desguace en la India, en condiciones de gran impacto a la salud y el medio ambiente de los trabajadores 16-Septiembre-2007 La organización ecologista Greenpeace cree que la gestión del Ministerio de Medio Ambiente en el caso del barco Aqaba Express, antes Beni Ansar, que permanecó varios meses en el puerto de Almería y cuyo destino eran las playas de Alang en la India, donde iban a proceder a su desguace, ha sido muy acertada. El buque salió de Almería con destino a Constanza, en Rumania
Greenpeace pide a ACCIONA y Trasmediterranea que aclare su vinculación con el desguace de barcos en la India 25-Agosto-2007 Los dos últimos desguaces de barcos de Trasmediterránea se han hecho en las playas de Alang (India). Greenpeace pide una aclaración sobre su vinculación con la empresa propietaria del buque retenido en Almería por el Ministerio de Ambiente para evitar su desguace en la India |
El Gobierno de Zapatero incumple el convenio de Basilea y permite que el buque Aqaba Express se desguace en la India en condiciones tercermundistas
El Convenio de Basilea obliga a España a reclamar el regreso del buque que estuvo retenido en Almería para desguazarlo de forma segura. El buque Aqaba Express (ahora llamado Al Arabia) ha alcanzado las playas de Alang (India) casi dos meses después de su salida del Puerto de Almería. El barco espera ahora su desguace en un país en el que las leyes ambientales y de protección de la salud de los trabajadores son tan laxas que este tipo de prácticas suponen un grave impacto ambiental y sanitario
5-Noviembre-2007 Nota de prensa de Greenpeace
|

Las condiciones de trabajo en Alang -Foto Greenpeace-
|
Los barcos viejos contienen sustancias peligrosas como amianto, metales pesados, PCBs y gases explosivos. Éste es también el caso del Aqaba Express, que contiene entre otras sustancias CFCs y amianto. Durante el desguace, estas sustancias tóxicas se liberan en el medio ambiente y ponen en grave riesgo la salud de las personas que trabajan allí, ya que lo hacen sin las medidas de protección adecuadas. Estas sustancias pueden provocar graves efectos en la salud como problemas en la reproducción, en el desarrollo neurológico de los niños o cáncer.
Greenpeace descubrió la situación del buque el pasado miércoles y se lo comunicó inmediatamente al Ministerio de Medio Ambiente para que evitase el incumplimiento del Convenio de Basilea sobre traslado de residuos. Según este Convenio, España como país exportador del residuo (el barco que va a ser desguazado) debe reclamar la vuelta del buque para asegurar que se desguace de forma segura, sin poner en riesgo la salud de las personas y el medio ambiente. El barco se encuentra en estos momentos en la plataforma 114 de Alang, donde opera la empresa desguazadora Rajendra Ship Breakers.
Cinco días después, el Gobierno no ha reclamado la vuelta del Aqaba Express a España, a pesar de conocer que se encuentra en la India esperando su desguace y que se trata de un traslado ilícito de residuos del que el España es parte como país exportador.
"El Gobierno español, con este comportamiento, está dejando la puerta abierta a la vulneración de los derechos humanos y a una grave agresión contra el Medio Ambiente en India", ha declarado Sara del Río, responsable de la campaña de tóxicos de Greenpeace.
El barco fue retenido en España después de declarar que se iba a trasladar a la India para su desguace. La Unión Europea considera residuo peligroso a los buques que tienen como destino su desguace y el Convenio de Basilea prohibe que un residuo sea trasladado a países que no tienen las condiciones de protección de la salud y del medio ambiente necesarias para que sea tratado con seguridad.
Las autoridades españolas permitieron la salida del barco el pasado 7 de septiembre después de que la armadora se comprometiera a enviarlo a reparar al puerto de Constanza, en Rumanía aportando diversos documentos como el contrato de reparación en Rumanía, el certificado de registro para permitir el traslado entre Almería y Rumanía y un seguro adaptado a las condiciones de dicho certificado.
Sin embargo, el Aqaba Express cambió de ruta y empezó a navegar hacia la India. El día 4 de octubre, cuando se encontraba en Yemen, dejó de funcionar la señal de satélite del barco y no se ha conocido su localización hasta hace unos días. Durante el trayecto, el buque cambió de nombre y ahora se llama Al Arabia.
Greenpeace
|
Agregue esta noticia. Marcadores sociales
Áreas
|