![]() |
|||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||
![]() Artículos relacionados ![]() El cementerio musulmán de Barcia El cementerio islámico se encuentra abandonado. Fue construido para los soldados musulmanes que murieron durante la Guerra Civil |
La asociación ARAMA acude a la Procuradora General para salvar construcciones de la Guerra Civil Española ARAMA (Asociación para la Recuperación de la Arquitectura Militar Asturiana) ha remitido esta mañana un escrito a la Procuradora General del Principado de Asturias con la esperanza de lograr su recomendación para que las construcciones defensivas originarias de la guerra civil que aún se conservan en sean asimiladas de forma preventiva como elementos patrimoniales al Régimen de los Bienes incluidos en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias 5-Noviembre-2007 Nota de prensa de ARAMA |
![]() Escavadoras trabajando junto a fortines de la Guerra Civil -Foto de ARAMA, Asociación para la Recuperación de la Arquitectura Militar Asturiana- |
|
La razón de ser de esta protección preventiva sería evitar el vacío legal que actualmente da lugar a la destrucción de muchas de estas obras que deberían formar parte del Patrimonio Cultural asturiano como testimonios de un periodo trascendental de la Historia de nuestra región.
ARAMA viene alertando durante éste último año de la desaparición de una parte de este patrimonio debido especialmente al desarrollo urbanístico en el centro de la región. Se trata de construcciones defensivas que formaban parte de las líneas de fortificaciones levantada por los contendientes en los distintos sectores del frente asturiano. Así en el entorno del futuro HUCA se encontraba hasta hace pocos meses un entramado de construcciones republicanas de diversa tipología y gran interés histórico y del que apenas queda ya el 20% sobre el que además sigue pesando un futuro incierto. El mismo destino corre la loma fortificada de Las Matas que se llevará por delante La urbanización "Ciudad Jardín de Colloto" Una posición fortificada que cuenta entre otros elementos con galerías de fusileros, trincheras blindadas, asentamientos para armas automáticas, casamatas de artillería, polvorines y pasillos subterráneos de comunicación. El principal problema, según ARAMA es que este tipo de construcciones no cuentan con ningún grado de protección preventiva y en algunos casos ni siquiera están inventariadas. Únicamente dos concejos, Las Regueras y recientemente Llanera, las han incluido en sus respectivos catálogos urbanísticos por lo que el resto quedan a merced de la buena voluntad de los propietarios de los terrenos donde se ubican y estos no siempre están concienciados de su valor histórico y testimonial. La asimilación preventiva como elementos patrimoniales al Régimen de los Bienes incluidos en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, que ARAMA espera recomiende la Procuradora General, permitiría un grado de protección similar al que en la actualidad gozan los hórreos de tipología tradicional, los antiguos lavaderos o los molinos hidráulicos. Desde ARAMA entienden que la conservación de este patrimonio es un deber de las generaciones actuales con vistas a ofrecerlo a las generaciones futuras, máxime teniendo en cuenta que los testimonios orales en primera persona están desapareciendo casi en su totalidad y este patrimonio no sólo tiene un interés simbólico o cultural sino una fuente más de investigación histórica. Remarcan igualmente el interés que este patrimonio tiene como atractivo cultural en algunas regiones españolas que poniendo en valor su patrimonio de la guerra civil siguen la experiencia de otras regiones europeas como Normandía o Alsacia donde llevan décadas cuidando y revalorizando su patrimonio histórico-militar. |
Agregue esta noticia. Marcadores sociales Áreas
|
||
|
¿MÁS INFORMACIÓN? |
|
|
![]() |
|||
![]() Edita: GREEN. "Grupo de Recuperación y Estudio de Espacios Naturales" Contacto: Apartado 22 CP:33430/Candás. Asturias green@asturiasverde.com |