La asociación de vecinos El Tranqueru, del concejo de Carreño, publica un amplio y detallado informe que recoge los datos, documentos e imágenes de todo un año de protestas e iniciativas. Los vecinos se han manifestado contra las amenazas que sufre la playa de Xivares, el Alto Aboño y su medio ambiente, llegando con sus quejas hasta las puertas del Parlamento Europeo
Video reportaje sobre la lucha vecinal, con entrevistas al portavoz de la asoc. de vecinos El Tranqueru, al portavoz de la Coordinadora Ecologista y al eurodiputado David Hammerstein de Los Verdes
Marcha protesta entre Xivares y Candás, celebrada el 30 de julio del 2006
En la costa de Carreño en su límite con el concejo de Gijón se encuentra la playa de Xivares.
La playa tiene una longitud de 800 metros. Al oeste limita con la población de Xivares y la desembocadura de un arroyo. Al este, cuando baja la marea queda unida a la playa de Peña María situada en el límite con la desembocadura de la ría de Aboño. En verano la playa de Xivares es visitada por miles de turistas y es muy frecuentada por los amantes del surfr durante todo el año.
Hace unos decenios todavía se podía disfrutar de la playa de Aboño, que se encontraba al este de la desembocadura de la ría. Pero la playa desapareció debido a la construcción de una explanada para el almacenamiento de minerales. Aquel fue uno de los primeros episodios de la expansión del puerto de El Musel.
En los últimos años el crecimiento del puerto y la expansión de la industria pesada ubicada en la ría de Aboño, están amenazando la calidad de vida de los vecinos de Xivares, Carrió y Aboño. Proyectos como la construcción de una regasificadora, nuevas térmicas o la destrucción del monte conocido como Alto Aboño, hacen que la situación sea muy preocupante.
Los vecinos se han movilizado y una de las últimas iniciativas de la asociación de Vecinos de Xivares, El Tranqueru, ha sido la publicación de un amplio informe que recoge los datos, documentos e imágenes de todo un año de protestas e iniciativas. La lucha de los vecinos les han llevado hasta las puertas del Parlamento Europeo, donde han expuesto sus demandas a varios eurodiputados.
En febrero la Asociación de Vecinos El Tranqueru se trasladó hasta Bruselas, acompañados del letrado Roberto Roces, para tramitar sus quejas ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo y lograron una respuesta mucho más positiva y respetuosa a la que les ofreció el Gobierno del Principado de Asturias.
Consiguieron el compromiso del eurodiputado de Izquierda Unida Willy Meyer de visitar la zona este mes de mayo, como respaldo a sus reivindicaciones. También lograron los apoyos de David Lowe, secretario de la Comisión de Peticiones, David Hammerstein y Bernat Joan i Marí, eurodiputados del Grupo de los Verdes-Alianza Libre Europea, de los miembros del Partido Popular Salvador Garriga Polledo y Carlos Iturgaiz y consiguieron el apoyo del grupo de Europa de Los Pueblos (Ezquerra Republicana, Andecha Astur…)
La asociación de vecinos el Tranqueru tiene en marcha un recurso contencioso-administrativo contra el Ayuntamiento de Carreño, por autorizar las obras en el Alto Aboño, iniciadas por la cementera. Por último, en este mismo mes, los vecinos tienen previsto recibir al eurodiputado Willy Meyer que respalda sus demandas.
Agregue esta noticia. Marcadores sociales
Áreas
¿MÁS INFORMACIÓN?
Asturias Verde está bajo una licencia de Creative Commons. Usted es libre de: copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas, bajo la condición de reconocer los créditos de la obra. Más datos en el vínculo de la licencia
Asturias Verde
Edita: GREEN. "Grupo de Recuperación y Estudio de Espacios Naturales" Contacto: Apartado 22 CP:33430/Candás. Asturiasgreen@asturiasverde.com