1greenlogo2.gif (1392 bytes)Asturias Verde

PORTADA
NOTICIAS
- Noticias ambientales
- Océanos
- Asturias
- Cordillera Cantábrica
- Oviedo y comarca
- Gijón y Villaviciosa
- Comarca de Avilés
- Cabo Peñes
TEMAS y REPORTAJES
ANIMALES
OPINIÓN
AGENDA
RADIO
FOROS
DIRECCIONES
JUEGOS
COLABORE con NOSOTROS

lectora.gif (4377 bytes)

ARTÍCULOS RELACIONADOS:

Las ayudas directas a los ganaderos han pasado de 53 millones de euros a 57 millones de euros 26-Diciembre-2006 Los responsables de la Consejería de Medio Rural y Pesca acusan al diputado del PP, Luis Peláez, de “tergiversar datos y mentir deliberadamente”
Últimos acuerdos de las comisiones de urbanismo y medio ambiente 9-Diciembre-2006. Acuerdos adoptados en la última reunión de la CAMA (Comisión de Asuntos Medioambientales de Asturias) y en la Comisión Ejecutiva de la CUOTA (Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio)
Se entregan los premios a la mejor faba asturiana 9-Diciembre-2006. El Consejo Regulador de la Denominación “Faba Asturiana” entrega los premios correspondientes a la cosecha de este año
El presupuesto para 2007 de la Consejería de Medio Ambiente se acerca a los 320 millones de euros 28-Noviembre-2006. La Consejería dispondrá en 2007 de un presupuesto de 318.338.000 euros, creciendo 14.983.944 euros, lo que supone un aumento del 4,9% con relación al 2006
Se aprueba la normativa para la pesca fluvial en Asturias 22-Noviembre-2006. La Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras mediante Resolución del 14 de noviembre de 2006 aprueba la normativa anual de pesca fluvial para la próxima temporada 2007
El Principado de Asturias llega a un acuerdo con el Gobierno central en materia de recursos hidráulicos 4-Noviembre-2006. El Presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, anunció el acuerdo en materia de recursos y aprovechamientos hidráulicos

Programa de Desarrollo Rural del Principado de Asturias para el periodo 2007-2013

La Consejería de Medio Rural y Pesca ha iniciado una ronda de contactos con las organizaciones agrarias y otras entidades implicadas, para presentarles el borrador del Programa de Desarrollo Rural del Principado de Asturias

27-Diciembre-2006 Nota de prensa del Gobierno del Principado de Asturias


La Consejería de Medio Rural y Pesca ha iniciado una ronda de contactos con las organizaciones agrarias, y otras entidades implicadas, para presentarles el borrador del Programa de Desarrollo Rural del Principado de Asturias que está elaborando de acuerdo con el nuevo marco del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural FEADER.

La semana pasada, en la Conferencia Sectorial celebrada en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se acordó el reparto de Fondos Europeos de Desarrollo Rural para el periodo 2007 a 2013 correspondiéndole a Asturias 416 millones de euros. Consejería presenta, tan sólo una semana después, el primer borrador de programa para la gestión de estos fondos, que pretende consensuar con los sindicatos agrarios y demás agentes sociales involucrados en el medio rural de nuestra región. Hoy, la Consejera y el Director del Instituto de Desarrollo Rural, Servanda García y Eduardo Lastra, han mantenido el primer encuentro con la organización agraria profesional Unión Campesina de Asturias (UCA) y la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) para continuar a lo largo de toda la semana con otras entidades y colectivos.

Como cuestiones más destacables de Programa de Desarrollo Rural del Principado de Asturias para el periodo 2007-2013 cabe destacar las siguientes cuestiones:

-Es un programa integral de desarrollo rural, en el sentido de que por primera vez se recoge en un solo documento programático y financiero todas las actuaciones de desarrollo rural que se van a ejecutar en el Principado de Asturias cofinanciadas por la Unión Europea.

-Es una apuesta clara por el medio rural asturiano, por su futuro y por su desarrollo sostenible, ya que el Gobierno compromete a siete años vista importantes recursos financieros para esta materia.

-Supone un incremento notable en la dedicación económica al desarrollo rural. A los 416 millones de Fondos Europeos y del Estado, el Gobierno del Principado de Asturias añade, de fondos propios, 274. Esto supone elevar la cifra final hasta los 690 millones de euros. Comparando esta cifra con la asignación inicial del periodo 2000 a 2006 supone in incremento de más del 26% (142 millones de euros).

-Es un esfuerzo sin precedentes del Gobierno de Asturias que hace crecer su aportación económica al desarrollo rural en un 212%, al pasar de 88 millones de euros de recursos propios a más de 274 millones de euros.

-Va mucho más lejos de los compromisos adquiridos en su día de compensación de la bajada de Fondos Europeos, ya que no solo se produce esta compensación sino un fuerte incremento. El reparto de aportaciones de las distintas administraciones es el siguiente:

-La UE baja su aportación un 20% (pasa de 379 a 303 millones de €)
-El Estado sube su aportación un 38% (pasa de 82 a 113 millones de €)
-Asturias sube su aportación un 212% (pasa de 88 a 274 millones de €)

La cifra final, resultante de la aportación de las distintas administraciones, experimenta un incremento del 26% al pasar de 548 a 690 millones de euros, es decir, Asturias dispondrá de 142 millones de euros más que en el periodo de programación que ahora concluye

Contenido del Programa de Desarrollo Rural

El programa se estructura en torno a tres ejes de actuación, de acuerdo a las prioridades que la Unión Europea ha marcado en materia de Desarrollo Rural:

1.Mejora de la competitividad de las explotaciones agrarias
2.Conservación del medio ambiente y promoción de las prácticas agrícolas compatibles con la conservación de los recursos naturales.
3.Diversificación de la economía de las zonas rurales y mejora de la calidad de vida.

En cuanto a la MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD, las acciones previstas son de cuatro tipos:

-La incorporación de jóvenes, la modernización de explotaciones y el cese anticipado, como herramientas para ayudar en el mantenimiento de la actividad agraria en el medio rural.
-La formación y los servicios que mejore la gestión de las explotaciones.
-La industria agroalimentaria, indispensable para el aumento del valor añadido de nuestras producciones agrarias.
-La producción agroalimentaria de calidad, por la que este Gobierno ha apostado con firmeza, y que ahora se ve reforzada con la creación de una línea específica para esta materia.

A este conjunto de actuaciones se dedicarán 327 millones de €, el 47,6% de lo previsto.

La apuesta por un desarrollo rural comprometido con la CONSERVACIÓN DEL TERRITORIO Y DEL MEDIO AMBIENTE se plasma en medidas como:

-Las ayudas compensatorias a los agricultores diseñadas para favorecer el mantenimiento de la agricultura en todas las zonas de montaña y, de manera particular, en las zonas de montaña más despobladas, donde los agricultores verán incrementados los pagos.
-Las ayudas compensatorias a los agricultores que desarrollan su actividad en las zonas con limitaciones ambientales, es decir Parques Nacionales y Naturales y, en general, en las zonas de la Red Natura 2000.
-Las ayudas compensatorias para el mantenimiento de las prácticas agrícolas no solo compatibles con la conservación del medio ambiente, sino netamente productoras del mismo. Son las medidas agroambientales y al anunciado Contrato Rural Sostenible, que tiene su reflejo en este programa y nos permitirá hacer realidad la máxima de que “si el que contamina paga, el que conserva debe cobrar”.
-La selvicultura, por la que se apuesta de manera muy clara, validando y reforzando de esta manera el Plan Forestal de Asturias.

A este conjunto de actuaciones se dedicarán 255 millones de €, el 37,1% de lo previsto.

La DIVERSIFICACIÓN DE LA ECONOMIA RURAL, que se seguirá haciendo de la mano de los Grupos de Acción Local (los LEADER y PRODER). Continuarán funcionando los 11 grupos, contando con un volumen muy significativo de fondos para:

-Diversificar las economías rurales mediante el incentivo a la creación y desarrollo de microempresas.
-La realización de inversiones en el medio rural, que no solo mejoren los servicios y la calidad de vida de los habitantes de estas zonas, sino que también incrementen las oportunidades de negocio de las empresas que allí se implanten.

A este conjunto de actuaciones se dedicarán 100 millones de €, el 14,5% de lo previsto.

En resumen, cerca de 700 millones de € para el medio rural en los próximos 7 años, que evidencia la apuesta del Gobierno de Asturias por nuestra campo, por mejorar la competitividad de las explotaciones agrarias, por la conservación del medio ambiente y por la diversificación de las economías rurales, con el objetivo de contribuir a aumentar la calidad de vida y las oportunidades de trabajo de los habitantes de estas zonas.

¿MÁS INFORMACIÓN?
Reciba más información de actos, iniciativas y actualidad sobre medio ambiente, calidad de vida y patrimonio histórico

Lista de correo de GREENAsturias Verde

informado.gif (5314 bytes)

Powered by es.groups.yahoo.comYahoo! Grupos
 
;
 

Creative Commons License Asturias Verde está bajo una licencia de Creative Commons. Más datos en el vínculo de la licencia

1greenlogo2.gif (1392 bytes)Asturias Verde Edita: Contacto: Apartado 22 CP 33430 Candás. Cabo Peñas. Asturias green@asturiasverde.com